Dispositivo médico I-FRI - Logsa

I-FRI es un producto médico desarrollado, para Logsa, bajo principios de ecodiseño, pensado para maximizar la eficiencia en todas las fases de su ciclo de vida. Su fabricación minimiza el impacto ambiental gracias a su concepción de diseño, uso de materiales sostenibles, procesos de bajo consumo energético y una estructura duradera, reparable y 100% reciclable y antibacterianos.

Concebido para mejorar intervenciones cardiacas y vasculares, I-FRI ofrece una solución ergonómica y accesible que incrementa la seguridad y la eficacia en procedimientos realizados en angiógrafos y equipos similares y desarrollado en estimable colaboración del Dr. Luis Antonio Iñigo García.

El dispositivo se compone de dos elementos complementarios:

  • Soporte de Brazo: ajustable en giro e inclinación, pensado para la comodidad y estabilidad del paciente.
  • Mesa Auxiliar: regulable en tres alturas, diseñada para facilitar el trabajo del cirujano y optimizar la intervención.

Este diseño innovador responde a una deficiencia común en intervenciones radiales y femorales, ofreciendo una solución práctica y versátil que se adapta tanto al paciente como al profesional sanitario.

Alcance del proyecto

El desarrollo de I-FRI abarcó distintas áreas clave:

  • Dispositivo médico: diseño industrial con una estética minimalista y profesional.
  • Packaging sostenible: embalaje fabricado en cartón 100% reciclado y reciclable, concebido como una única unidad circular que facilita su gestión ambiental.
  • Material técnico: manual de uso visual y esquemático que simplifica instalación y mantenimiento.
  • Comunicación y marketing: creación de identidad gráfica, material de lanzamiento y recursos comerciales.
  • Gestión de producción: seguimiento con proveedores para garantizar la coherencia técnica y la calidad en cada etapa.

Innovación y sostenibilidad

I-FRI fue diseñado para una fabricación de series limitadas, optimizando procesos productivos para evitar moldes y utillajes costosos, lo que permite ofrecer un dispositivo accesible a centros médicos. Sus materiales antibacterianos certificados aseguran resistencia, reparabilidad y la posibilidad de futuras actualizaciones sin necesidad de reemplazar el equipo completo, reduciendo residuos y prolongando la vida útil.

Gracias a este enfoque, IFRI no solo reduce el impacto ambiental del sector médico —altamente generador de desechos y emisiones—, sino que también resulta entre 4 y 8 veces más económico que las escasas alternativas actuales en el mercado.

Un producto que combina diseño, ergonomía y sostenibilidad, ofreciendo una respuesta tangible a las necesidades de un sector donde la innovación responsable es esencial.

Producto registrado industrialmente.

Reserva tu cita

Ir al contenido